
OpenAI y la persuasión artificial: ¿Hacia una nueva era de manipulación digital o herramientas éticas?
febrero 4, 2025La batalla por el control de OpenAI, creadora de ChatGPT, ha escalado a niveles épicos: Elon Musk ofrece 97.400 millones de dólares para comprar la organización sin fines de lucro que gobierna la empresa, según documentos filtrados al Wall Street Journal 12. Pero Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió con un sarcasmo digno de una serie de streaming: “No, gracias… pero compraremos Twitter por 9.740 millones si quieres” 712.
🔍 La oferta de Musk: ¿Un regreso al código abierto o una jugada política?
Elon Musk, cofundador de OpenAI en 2015, busca revertir lo que él llama una “desviación de la misión original”. Su propuesta incluye:
- Restaurar el enfoque en IA segura y de código abierto, alejándose del modelo comercial actual 26.
- Fusionar OpenAI con su empresa xAI, creadora del chatbot Grok, para competir directamente con ChatGPT 39.
- Influir en el proyecto Stargate, la iniciativa de 500.000 millones de dólares respaldada por Trump y SoftBank para construir infraestructura de IA en EE.UU. 913.
Musk justifica su oferta afirmando: “Es hora de que OpenAI vuelva a ser una fuerza del bien” 6. Sin embargo, Altman insiste en que la transición a un modelo con fines de lucro es necesaria para financiar avances como GPT-5 o sistemas de diagnóstico médico impulsados por IA 13.
La respuesta de Altman: Ironía y batalla legal
La chispa de la guerra pública se encendió en X (antes Twitter), donde Altman no solo rechazó la oferta, sino que se burló de la devaluación de Twitter bajo el mando de Musk 7. Horas después, Musk tachó a Altman de “estafador” 3, recordando su disputa legal actual:
- Demandas por desviación de la misión original: Musk alega que OpenAI prioriza ganancias sobre la ética, especialmente tras su alianza con Microsoft (inversor de 13.000 millones) 613.
- Batalla en tribunales: Un juez federal calificó de “exageradas” las acusaciones de Musk, pero permitió que el caso avance a juicio en 2026 12.
Implicaciones flobales: Más allá de una pelea de millonarios
1. El rol de Microsoft
Microsoft, dueño del 49% de OpenAI, podría bloquear la adquisición para proteger su inversión y acceso exclusivo a modelos como GPT-5 613.
2. El proyecto Stargate en riesgo
La incertidumbre generada por la oferta de Musk podría retrasar o descarrilar Stargate, que planea construir 50 centros de datos de IA en EE.UU. con fondos de SoftBank y Oracle 914.
3. Regulación y monopolios
La UE y EE.UU. ya investigan si la fusión OpenAI-xAI crearía un monopolio en IA generativa, especialmente tras la reciente Ley de Mercados Digitales 6.
¿Te interesa cómo estas batallas tecnológicas moldearán nuestro futuro? Mantente informado con más artículos sobre IA y tecnología en nuestro blog. ¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!